top of page


¿QUIÉNES SOMOS?
%204_13_17%E2%80%AFp_m_.png)
ALTRUYE
«En nuestro centro brindamos herramientas y conocimientos para comprender y entender el autismo en los niños y niñas, aplicando estrategias prácticas que permiten a los equipos educativos ofrecer un mejor apoyo y acompañamiento a los estudiantes en el espectro del autismo.»
Darío Durán
Fonoaudiólogo
Director Centro de terapias Altruye
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
El Centro de Terapias Altruye tiene como misión incluir a niños, niñas y jóvenes dentro de un sistema educativo no formal que dé respuesta integral a sus necesidades de aprendizaje, sociales, emocionales y terapéuticas. Este propósito se concreta a través de la diversificación de la enseñanza, el trabajo interdisciplinario y la creación de entornos cálidos, accesibles y seguros que promuevan el bienestar y la autorregulación.
Desde una mirada neuroafirmativa, Altruye reconoce la neurodiversidad como una expresión natural de la condición humana y la asume como base ética y pedagógica de su labor. Este principio orienta las decisiones educativas y terapéuticas, promoviendo prácticas respetuosas que valoran las diferencias como fuente de aprendizaje y de vínculo humano.
Guiada por los valores de respeto, empatía, inclusión, profesionalismo y colaboración, la institución busca generar experiencias de aprendizaje significativas que favorezcan la autonomía, la comunicación y la participación plena, asegurando que cada niño y niña se sienta comprendido, valorado y acompañado en su trayectoria de desarrollo.
VISIÓN
Altruye proyecta consolidarse como una institución pionera y referente nacional en el ámbito educativo-terapéutico no formal, reconocida por su compromiso con el enfoque neuroafirmativo e inclusivo. Su visión es expandir un modelo que integre la investigación, la innovación pedagógica y la formación profesional continua, articulando redes de colaboración que fortalezcan la construcción de comunidades más humanas, accesibles y respetuosas de la diversidad.
El centro aspira a contribuir en la transformación de los paradigmas tradicionales, promoviendo un país donde la inclusión se viva como un derecho y no como una obligación. Desde esta perspectiva, Altruye forma a sus estudiantes para la vida futura, cultivando en ellos y ellas la independencia, la capacidad de decisión y el orgullo de ser quienes son.
En cada acción, Altruye sueña con una sociedad empática y equitativa, donde todas las personas encuentren un lugar para desarrollarse con dignidad, libertad y alegría.

HISTORIA
El Centro de Terapias Altruye surge durante el periodo de pandemia como una iniciativa comprometida con la inclusión, el desarrollo humano y la innovación educativa. Inspirados en experiencias internacionales y en una sólida formación profesional en el ámbito del autismo, dos hermanos dieron forma a un espacio moderno y sensible, concebido para responder a los nuevos desafíos sociales, emocionales y terapéuticos de la infancia.
Desde su origen, Altruye ha mantenido un sello distintivo de actualización constante y pensamiento crítico. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado un modelo educativo-terapéutico no formal que integra la rigurosidad profesional con el afecto cotidiano, fusionando los principios de la escuela inclusiva con las prácticas clínicas especializadas.
Más que un centro, Altruye representa una comunidad en evolución que aprende de la diversidad y la transforma en fuente de sentido, construyendo día a día un lugar donde cada niño y niña puede desarrollarse plenamente y sentirse parte de un entorno que comprende, respeta y acompaña sus ritmos y formas de ser.



DIRECCIÓN
En Altruye, entendemos que las terapias en niños autistas son fundamentales para potenciar su desarrollo, comunicación y bienestar. Nuestro enfoque interdisciplinario reúne profesionales de diversas áreas, como terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores y fonoaudiólogos, quienes trabajan en conjunto para ofrecer un acompañamiento integral y personalizado. Creemos que cada niño tiene un potencial único, y por eso diseñamos estrategias adaptadas a sus necesidades, promoviendo su autonomía y participación activa en distintos entornos. La inclusión y el respeto son pilares fundamentales en nuestro trabajo, asegurando que cada niño reciba el apoyo necesario para crecer y desarrollarse en un ambiente acogedor y estimulante.
bottom of page


